Lejos de esperar un metaverso donde el mundo permanezca hiperconectado, los usuarios deben prepararse para elegir entre mundos virtuales descentralizados o metacosmos centralizados creados por las empresas. Eso es en lo que Meta (anteriormente Facebook) y Microsoft están trabajando junto con otros, por un lado. Mientras que, por otro, está Jack Dorsey con su reciente promesa de Web5, basada en bitcoin.

Lo cierto es que Microsoft, Meta y otros gigantes tecnológicos como la desarrolladora de juegos Epic Games y empresas de sectores económicos, como IKEA, se han unido a la idea de crear un estándar metaverso.

En total, 37 empresas han creado una organización con la idea de centrarse en «proyectos pragmáticos y orientados a la acción» para crear estándares uniformes, como dejan claro en sus sitio web.

Su objetivo es «fomentar los estándares de interoperabilidad para un metaverso abierto».

Con ello, dejan claro que trabajarán para que sus plataformas de Realidad Aumentada (AR), Realidad Virtual (VR) y otras tecnologías permitan a los usuarios interactuar entre sí, aunque se encuentren en diferentes metaversos o mundos virtuales.

«El Foro explorará dónde la falta de interoperabilidad está frenando el despliegue de metaversos y cómo se puede coordinar y acelerar el trabajo de las Organizaciones de Desarrollo de Estándares (SDO) que definirán y evolucionarán según sea necesario», señala un comunicado de prensa distribuido para anunciar el lanzamiento de la organización.

La nota añade que el grupo está abierto a que cualquier empresa se incorpore, sin coste alguno. 

Además, señala que el foro se centrará en prototipos de implementación, hackathons, plug fests y herramientas de código abierto para acelerar las pruebas y la adopción de estándares para impulsar el metaverso.

Facebook.

El cambio de marca de Facebook a Meta ha creado una verdadera carrera para desarrollar un metaverso que admita a millones de usuarios hiperconectados. Fuente: Adobe photos.

Las reuniones del Foro comenzarán el próximo mes de julio, pero ya está claro que se trabajará para acelerar la disponibilidad del metaverso, reduciendo la duplicación de esfuerzos en toda la industria.

El anuncio de la creación de un estándar para el metaverso con la participación de Meta, Microsoft y otros gigantes tecnológicos, se produce pocos días después de que Jack Dorsey informara sobre el desarrollo de una nueva capa de Internet descentralizada, llamada Web5 y basada en bitcoin.

La propuesta de Dorsey es un sitio web que no dependa de intermediarios o donde los usuarios puedan interactuar sin posibilidad de ser manipulados por intereses unilaterales o entidades centralizadas.

Permitirá el almacenamiento de datos e identidades, así como crear experiencias de usuario en aplicaciones descentralizadas y el derecho que cada usuario tiene a la privacidad y a proteger sus datos personales o utilizarlos como mejor le parezca.

Con esto, Dorsey sugiere que el metaverso puede ser tan descentralizado como bitcoin, libre del control de terceros.