Home Comunidad El mercado de Fintech no ha dejado de crecer en México, señala informe

El mercado de Fintech no ha dejado de crecer en México, señala informe

by Crypto Guru

La industria de la tecnología financiera, también conocida como Fintech, gozó de buena salud en México en los últimos meses, al punto de que su crecimiento alcanzó un 26% en 2022. Este es uno de los mayores incrementos interanuales que ha registrado el sector en los últimos años, ya que duplicó el crecimiento que se logró entre 2020 y 2021.

Como parte de esa expansión, sólo el año pasado se fundaron 184 empresas en el ecosistema Fintech mexicano, de acuerdo a un informe presentado por Finnovista, una compañía de innovación y construcción de startups.

De esas firmas, las que ofrecen servicios de préstamos, pagos y remesas, continúan siendo los principales segmentos de ese sector, ya que conforman el 60% del total de la industria.

En lo referente a las remesas, el uso de las criptomonedas se ha convertido en una alternativa que los mexicanos ven con mejores ojos. De acuerdo a la firma de análisis y seguridad blockchain, Chainalysis, el envío de remesas a México con bitcoin (BTC) creció 400% en un año, hecho que reportó Coin News.

Esto se debe a que en México hay un alto porcentaje de familias, de clase socioeconómicamente baja, que reciben constantemente remesas de sus familiares en el extranjero.

Una de las empresas relacionadas con las criptomonedas que figura en el informe Finnovista, es el exchange mexicano de bitcoin y criptomonedas Bitso. La compañía se ha destacado por ofrecer servicios de remesas con activos digitales como las stablecoins.

Adicionalmente, el reporte destaca que los smart contracts y las blockchains han aumentado su uso en un 5% y 9%, respectivamente, dentro de las Fintech en México.

Entre los retos de la industria y las críticas a las regulaciones

En el estudio, Finnovista también menciona los retos que deben afrontar las Fintech en 2023. El principal, es escalar las operaciones e internacionalizarse, seguido de acceso a financiación y lanzamiento de un producto o servicio.

Por último, los consultados mencionaron la seguridad cibernética y conseguir e implementar la infraestructura adecuada. “México sigue siendo un ecosistema en etapa de crecimiento con un fuerte apetito de capital”, afirman en el estudio.

Las regulaciones también son una piedra de tranca para las finanzas alternativas, como el bitcoin y las criptomonedas. Para Eloísa Cadenas, consultora especializada en el desarrollo de productos con criptoactivos y blockchain, la legislación no está ajustada a la actualidad, se ha quedado corta y es necesaria una reforma que involucre a bitcoin.

Mientras que para la contadora y entusiasta de bitcoin, Vanessa Solís Caballero, los reguladores de México temen que un marco regulatorio favorable a bitcoin amenace o perjudique de alguna forma el sistema financiero de ese país.

Related Posts